Abstract | Bibliography | Notes

Serendipity.

Pensar los perímetros e intersticios urbanos.

http://urbanismo.8m.com

Image1El sitio Urbanismo realizado por Jonás Figueroa, arquitecto y académico de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Santiago, constituye una étapa interesante con relación a un problema cada vez más presente en las reflexiones de sociólogos, urbanistas, arquitectos y geógrafos vinculadas con un fenómeno mundial de expansión de las metrópolis, cuyo aspecto más visible se llama « dispersión urbana ». Se trata del segundo aspecto paradójico de la metropolización, que lo hace al mismo tiempo movimiento de concentración demográfica y de dipersión morfológica (Sassen, 1994).

Antes de presentar dicho sitio unas palabras más para delimitar la problemática. La urbanización desregulada, la complejidad de la instalación de formas nuevas de regulación territorial más allá del único marco de la ciudad en sus límites clásicas, las opciones de fomento consistiendo en hacer sobresalir la velocidad y los transportes en detrimento de la concepción urbana, como lo mostró el arquitecto David Mangin (Dumont, 2005), han contribuído en producir y hacer surgir una multidud de secciones de espacios más o menos amplios como especies de daños colaterales del desarrollo urbano. Espacios antiguamente rurales asícomo industriales se transformaron (y ahora siguen transformándose) en las ciudades y sobre todo en las periferias « al margen » o « franjas urbanas », a menudo consideradas negativamente. Suele encontrar tales valutaciones peyorativas durante los debates que preceden la elaboración de legislaciones sobre el fomento de los recursos ; así ocurrió en Francia, con ocasión de la propuesta de ley sobre el periurbano.

El sitio pedagógico de Jonás Figueroa se centra especialmente en los objetos espaciales que son los intersticios y los perímetros, abriendo pistas tanto para el conocimiento de su funcionamiento como para las posibilidades de intervención concreta.Tras haber presentado dicho sitio discutiremos dos textos publicados en él para vincularlos con reflexiones más generales que subrayan la importancia y el interés de este campo de reflexión.

Lecciones de arquitectura y urbanismo en Chile.

Al entrar en el sitio, una decepción. La página de acogida necesita demasiado tiempo de espera, porque embraga directamente en una animación pesada de cargar. Pero una vez pasada esta espera, el sitio parece sobrio, presentado de modo claro y estructurado alrededor de muchos montajes multimedia en formato Flash cuya visión necesita una buena conexión internet. El sitio, que se presenta como una revista virtual de urbanismo, de la ciudad y del territorio sudamericano, une tres principales recursos : documentos de cursos, textos y artículos de reflexión, en su mayoría de Jonás Figueroa, de quien se encontrará aquí una intervención y unas presentaciones de proyectos.

Los documentos de cursos se apoyan en muy documentadas presentaciones de teorías urbanísticas y arquitecturales, mezclando fotografías de sus colecciones personales, panoramas y vistas virtuales. Esta parte se completa por un importante banco de datos de postales de su colección personal, útil soporte para una acercación histórica, y de fotos panorámicas (a menudo basadas en viejas postales) de ciudades como Brasilia, Buenos Aires, París, Valparaíso, Caracas, Ciudademéxico, Montevideo…

Seis partes mezclan a veces de modo algo confuso documentación y reflexiones. La primera (exploraciones) ofrece documentos y análisis del desplazamiento de Brasilia, de unos teóricos tales como Le Corbusier, o Karl Bruner, y reflexiones más teóricas en torno a la forma urbana ; la segunda (injertos) presenta modelos de pensamiento urbanístico y arquitectural (la ciudad del siglo 20, industrial, infinita, linearia, neoclásica, racionalista, republicana), así como un tema pertinente, la ciudad vacía (vacante). La tercera parte (esbozos) describe una serie de proyectos en Santiago de Chile : la transformación del aeropuerto de Cerillos en terreno urbanizable, la prevención de las inundaciones, el tratamiento de las redes, y también la defensa de una verdadera reflexión coherente sobre los transportes públicos como operadores de desarrollo urbano.

En una cuarta parte (recorridos), llegan textos sobre el valor del suelo, escenas de vida en la calle de los Milagros en San Diego, la calle Teatinos en Santiago de Chile, y reflexiones más teóricas sobre el papel primordial de las arterias y las problemáticas fundamentales (ya no consisten en la circulación, sino en la accesibilidad y la proximidad), y por fin una serie de artículos completos en formato pdf, una breve presentación de Venecia y de las problemáticas urbanas de Valparaíso, en homenaje a Angela Schweitzer, arquitecto y profesora.

La quinta parte (acotaciones) expone observacíones y notas realizadas por el autor sobre acontecimientos de los anos 2001 y 2002 implicados urbanísticamente : el debate sobre la transformación de un aeropuerto, la atribución del premio Pritzker y la exigencia de la reforma vigente en urbanismo (analizando el proyecto de ley de modificación de la Ley General de Urbanismo y Construcciones (Lguc) insiste para que ésta sea una ley de urbanismo y no del suelo), y también la recuperación del borde fluvial de la ciudad de Concepción, o el problema recurente de las inundaciones (estas últimas evidencian la necesidad de modificar la política gubernamental sobre asuntos urbanos y medioambientales en Chile). Muy documentadas, con muchas páginas bilingües (inglés/espanol), sólo uno siente que las puestas al día parezcan ahora terminadas.

Desde el perímetro a los intersticios : ciudad y suelo vacante.

En este sitio subrayamos más espacialmente dos artículos redactados por Jonás Figueroa.

El primer, « Formaurbis », recoge las conclusiones de una búsqueda sobre la forma urbana y presenta una síntesis para superar un enfoque de la planificación que mantiene una escisión entre la norma urbanística y la forma arquitectural. El autor lamenta que en muchos países y no únicamente en Chile, las lógicas e instrumentos de planificación queden todavía incapaces de integrar de modo eficaz las puestas de la forma arquitectural, y que dicha incapacidad sea la fuente de numerosos conflictos funcionales y medioambientales, de procesos de urbanismo absúrdos e incoherentes. A partir de esto defiende la idea de pensar instrumentos de proyectos que se inscribirían y se articularían en los planes reguladores. Históricamente el vínculo entre la forma y la norma ha sido borrado por el eterno debate sobre los vínculos entre la forma y la función. Desde su punto de vista, rearticular norma y forma consistiría en considerar toda transformación del suelo como un normativo manifestado como un hecho morfológico, como un acto que tiene un origen urbanístico y un desarrollo arquitectónico.

Figueroa así localiza el origen de los « caos periféricos » en la separación misma entre concepción, arquitectura y normas urbanísticas mientras otros insisten más en el papel de las infraestructuras (Dumont, 2005, op. cit.) o en el sistema de producción de pavillones de las afueras como lo hizo Pierre Bourdieu, por ejemplo. Pero el autor sigue mucho más allá notando que la situación resulta de una visión del desarrollo urbano que queda exclusivamente y sistemáticamente articulada en torno a la noción de centralidad. Abre una pista de reflexión muy estimulante al mostrar que el perímetro todavía es una entrada espacial que no se toma en serio, que en urbanismo no hay deseño del perímetro.

Es de subrayar particularmente esta observación : nunca se considera en sí mismas y de modo autónomo las franjas metropolitanas (el perímetro), sino como baldíos endémicos pensados desde un centro urbano y su extensión en « monda de cebolla », que de algun modo descrema a lo lejos las industrias, las externalidades negativas, etc. El pensamiento urbanístico y arquitectural en Europa, y también en el mundo norteamericano, permanece permeado por esta acercación del perímetro en referencia o a la ciudad o a una centralidad en general (Devisme, 2005). Permanece dificil a la práctica urbanística pensar en si mismos estos espacios y su desarollo, deshacerse del modelo de la centralidad que solo lleva a cogerlos como pereferías. Invitar a pensar el perímetro, consiste en realisar un cambio y considerarlo no como un « exceso » o un « error de trayectoria» sino punto de partida desde el cual la práctica urbanística se puede organisar los vacíos y los llenos.

En una segunda observación interesante, el autor muestra la necesidad de pensar « metropolíticamente » el desarrollo urbano en el sentido en que las ciudades-municipios quedan tocadas como barrios. En efecto hoy en día más se comprende la metrópoli como la suma de sus partes (adición o colección de municipios), como mosáica, que dentro de una visión de conjunto. Es de reconocer que la división entre municipios, y más generalmente la interferencia de espacios institucionales que considera como un elemento pernicioso en la elaboración de una cultura del territorio, siguen imponiéndose a pesar de todos los esfuerzos y reformas elaborados en otros países, como por ejemplo en Europa, y en Francia más especialmente, con la elaboración de esquemas de desarrollo de dimensión metropolitana.

Por otra parte, con su segundo texto disponible en el sitio, « Ciudad vacante », Figueroa trata otro problema estrechamente vinculado con las puestas contemporáneas del desarrollo urbano evocadas en introducción, que concierne los fragmentos de espacios urbanos que no resultan urbanizados. Recoge entre otras cosas una acercación a los intersticios del arquitecto austríaco Karl Heinrich Brunner, desarrollada en el momento de la elaboración de su proyecto para Santa Fe de Bogotá, que se diferencia clásicamente del urbanismo de « costura » : « Este tratamiento se basa en el trazado sobre los vacíos intersticiales de fragmentos de geometría triangular o radial, uniendo a modo de sutura, dos crecimientos consolidados. Esta unión permite al urbanista actuar más allá del propio trazado de sutura, logrando incidir sobre piezas de gran dimensión, sin alterar radicalmente la estructura morfológica de la ciudad existente ». A continuación del problema del perímetro, Figueroa propone una revolución copernicana : ya no se consideraría el instersticio como un punto endémico, un error de trayectoria, sino como un operador de urbanización, un potencial de desarrollo de las ciudades. Se trata mucho menos de pensar la « paja » de los vacíos con relación a lo que es exterior, que organizar y articular el resto de la ciudad en torno a estos intersticios, perspectiva muy estimulante.

Sin embargo, el autor no se separa de los grandes principios clásicos del urbanismo y de la arquitectura : en otro sitio suyo « diseñar el territorio », propone en una página cinco principios que considera como fundamentales en la organización del territorio y que son representativos de una visión de la racionalidad organizadora : Utilidad, Ordenar, Estructurar, Articular, Integrar. Pero ¿no existen otros principios que concebir para las reflexiones urbanísticas que conciernen estos espacios ?

Dezafekt-zones y spaces of uncertainty.

Desde unas reflexiones propuestas por este sitio subrayamos algunas puestas de conocimientono únicamente urbanísticas que plantea hoy este tipo de espacios « al margen », que se trate de intersticios « intra-urbanos » o en periferia (perímetro).

Primera puesta, la de las prácticas habitantes que atravesan estas fracciones de espacios dándolas sentidos diferenciados, a veces en las antípodas de los usos previstos por las instituciones o las prácticas urbanísticas. Si la instalación de las líneas de ferrocaril o de las grandes autopistas dejó de lado numerosas porciones de espacios desafectados, sin embargo éstos no « han muerto » ni están inanimados. También son lugares en los cuales se desarrollan actividades informales, no necessariamente delincuentes o ilegítimas, como lo muestran Hélène Hatzfeld et Nadja Ringart con los « intersticios urbanos », o Laurence Roulleau-Berger cuando habla de « ciudad–intervalo », a cuales se podría reprochar la preferencia de un enfoque estrictamente sociológico que deja de lado el papel del espacio y sólo lo limita a un estatuto de contexto. La resistencia y las espicifidades del espacio en estas porciones de espacio no se puede ignorar que sea el producto histórico de antiguos sitios industriales que se transforman en espacios de desámparo, fuente de todos los imaginarios posibles como lo muestran notables sitios como abandoned-spaces, dezafekt-zone, por ejemplo, y otros inventariados por el sitio Uzines. La segunda puesta que va profilándose a partir de estos distintos sitios consiste en integrar la historicidad de estos espacios en prácticas de desarrollo que no pretienden sólo integrarlos en el régimen general de lo urbano, y considera también estos espacios de la incertidumbre, para recoger el título excelente dado a la reflexión de un grupo de arquitectos, como espacios en los cuales la indecisión tiene que subsistir, como espacios que tienen que escapar a la racionalidad urbanística y arquitectural : porque se hace en ellos cosas que no se puede hacer en otras partes (expurgar, dar rienda suelta, liberarse de las normas sociales), resultan indispensables a la respiración de los territorios metropolitanos.

Por fin, ultima puesta, empezar una verdadera reflexión de programma urbano sobre los perímetros e intersticios a fin de entenderlos no úsólo como complementos de objetos indirectos, como períferias de centros, porque vacío de centro no significa sin sentido. Cabe desear que una reflexión tras Urbanismo pueda verdaderamente desarollarse, que se apoye en las matrices del desarollo producidas por los espacios del « entre-ciudad » que en serio se apodere de corridores urbanos y suburbanos en los cuales se esbozan hoy horizontes metropolitanos de los espacios vividos.

Fotografía : vista aérea del suburbio septentrional de Roma. colección personal del autor, © Marc Dumont.

Abstract

El sitio Urbanismo realizado por Jonás Figueroa, arquitecto y académico de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Santiago, constituye una étapa interesante con relación a un problema cada vez más presente en las reflexiones de sociólogos, urbanistas, arquitectos y geógrafos vinculadas con un fenómeno mundial de expansión de las metrópolis, cuyo aspecto más ...

Bibliography

Frederico Javier Monclús, « Suburbanización y nuevas periferias. Perspectivas geográfico-urbanísticas », Ciudad dispersa, 1999.

Laurent Devisme, La Ville décentrée, L’Harmattan, collection Ville et entreprise, Paris, 2005.

Marc Dumont, « Quel urbanisme pour la ville générique ? », EspacesTemps.net, jeudi 25 novembre 2004.

Jonás Figueroa, « Operación Cerrillos: entre el relleno y el fragmento », página del sitio web http://urbanismo.8m.com, 2001.

Bernard Jouve, Philippe Booth (Ed.), Démocraties métropolitaines, Presses de l’Université du Québec, Québec, 2004.

Gérard Larcher, La gestion des espaces périurbains, informe al Sénat, 1998.

Olivier Petitjean, Comprendre la ville à partir de ses interstices, entrevista realizada con Hélène Hatzfeld, Marc Hatzfeld y Nadja Ringart realizado por Ecorev, Revue Critique d’Écologie politique, martes 10 de mayo de 2005.

Laurence Roulleau-Berger, « Villes en friches : précarités, socialisations, compétences », Revue Multitude, septiembre de 1995.

Saskia Sassen, « Métropole : site stratégique et nouvelle frontière », Cultures et Conflits, n°33-34, 1999.

Notes

Authors

Marc Dumont

Es científico colaborador a la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Epfl, Laboratoire Chôros) donde enseña al proyecto territorial y el urbanismo. Sus investigaciones se especializan sobre la gobernancia urbana, las franjas urbanas y los territorios intermedios en Europa.

Partnership

Serendipity.

Login!